Kit para acompañar y medir a tu ONG

Los procesos de medición e impacto de las ONG’s suelen ser complejos, esto porque muchos de los resultados son intangibles, pero si no se puede evaluar, ¿cómo se pretende gestionar? No se pueden tomar decisiones sin saber si han sido acertadas o no.

Es por ello, que con ejecutar proyectos no alcanza, la meta es conseguir un impacto social que cambie, para bien, la vida de las personas con las que trabajamos.

Para esto, es clave saber acompañar y medir los resultados que se consigan a través del trabajo realizado en conjunto con tu fundación o ONG.

Para lograrlo te damos 4 consejos:

1.      Antes que todo, es necesario crear un proyecto que sea ejecutable, teniendo cuenta los objetivos inteligentes o SMART goals: Específico (specific) +Medible(measurable) + Alcanzable (achievable) + Realista (realistic) Puntual (timely). 

Este proyecto además debe tener un plan de acción claro y acorde a las capacidades de cada miembro del equipo.

2.      Establecer revisión mensual de las metas para evaluar el performance de la acción sobre la inversión realizada. En otras palabras, saber si los recursos están bien enfocados y organizados para lograr los objetivos.

Asimismo, mantener la flexibilidad en cuando a la inversión de los recursos, siempre siendo transparente y realista con el trabajo que se está llevando a cabo.

3.      Conocer a la comunidad para medir el impacto de la acción. La recomendación es medir la percepción del impacto que tiene la ONG en los beneficiarios, ya sea a través de encuestas, entrevistas, etc. y comparar los resultados que se vayan dando con los objetivos propuestos al inicio del plan de acción.

4.      Calcular el retorno de la inversión a través de elementos, como apariciones en medios de comunicación, efectos de posibles mejoras en la reputación de la empresa, alianzas con otras entidades como universidades y gremios o cualquier otro tema del que pudiéramos disponer de información.

 
Estas 4 recomendaciones nos ayudarán a verificar si el camino elegido es el correcto, mostrar si se está avanzando en relación con los objetivos, identificar los puntos de mejora e ir trabajando en lo que realmente aporta valor.

De esta manera, desde FCC trabajamos en equipo con empresas y organizaciones para el desarrollo de proyectos donde el fútbol es la herramienta de transformación social y en donde la implementación de nuestra metodología permite garantizar procesos, aprendizajes y mediciones.

¿Quieres trabajar con nosotros? Escríbenos a contactopty@fcc.fútbol

 

Por: Geraldine Izaga, Gestora de Comunicaciones de FCC Panamá.

Previous
Previous

“En esta cancha antes corrían balas, ahora corren balones”

Next
Next

Nuevas formas de convivencia durante la cuarentena